Plazoleta UFPS

Foto de una de las plazoletas de la universidad

XIX Juegos Deportivos Nacionales

Selección de Esgrima del Valle del Cauca entrenando para los XIX Juegos Deportivos Nacionales. En esta delegación está presente Saskia Van Erven García, quien representó a Colombia, en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Modelo Matematico

Estuiante de ingenieria industrial de la UFPS crea modelo matematico para la microempresa del calzado

Feria Empresarial Ingenieria Industrial

Feria empresarial que se lleva a cabo todos los semestres para aplicar los conocimientos aprendidos en la materia creación de empresas.

UFPS en el futuro de todos

La UFPS soy yo, eres tu, somos todos..

sábado, 26 de enero de 2013

Tecnologias Informacion y Comunicacion

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para nuevas tecnologías de la información y de la comunicación) agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente la informáticaInternet y las telecomunicaciones.

miércoles, 23 de enero de 2013

Tics

Administracion del Talento Humano

En la siguiente presentación por diapositivas se definirán los principales temas de la administración del talento humano,los cuales son:

  • Clima Organizacional
  • Liderazgo
  • Manejo de Conflictos
  • Seguridad Industrial
  • Motivación Empresarial
  • Calidad de Vida
  • Cultura Organizacional


sábado, 19 de enero de 2013

Bienestar Laboral


El Bienestar Laboral compromete el conjunto de programas y beneficios que se estructuran como solución a las necesidades del individuo, que influyen como elemento importante dentro de una comunidad funcional o empresa a la que se pertenece; reconociendo además que forma parte de un entorno social.


Clima Organizacional

Clima organizacional es el nombre dado al ambiente generado por las emociones de los miembros de un grupo u organización, el cual está relacionado con la motivación de los empleados. Se refiere tanto a la parte física como emocional. En la misma medida en que se puede analizar y describir una organización en lo que concierne a sus propiedades, a su estructura y a sus procesos, también es posible identificar las diferentes dimensiones de la percepción del medio ambiente laboral en el que se encuentra el colaborador individual e investigar su influencia sobre la experiencia y las conductas individuales. La percepción por parte de la organización y del medio ambiente laboral, representa el sistema de filtración o de estructuración perceptiva. En virtud de esta percepción, tal persona efectúa una descripción de la multiplicidad de los estímulos que actúan sobre él en el mundo del trabajo y que representan su situación laboral, y este medio ambiente, se denomina clima de la organización o de la empresa para un individuo. El Clima Organizacional es: Un constructo personalista, una serie de percepciones globales por parte del individuo en lo concerniente a su organización. Estas percepciones globales reflejan la interacción que se da entre las características personales y las de la organización. Las percepciones individuales del clima de la organización consisten aquí en una interacción (y combinación) de características objetivas y hechos que integran el devenir de la organización, por una parte, y características individuales y personales del individuo que percibe por otra..